- La Terapia del Palenque es la segunda producción de Estrellas del Caribe, una agrupación con 45 años de trayectoria de San Basilio de Palenque.
- Hoy lanzan el primer sencillo Catalina. El álbum será lanzado y presentado el viernes 4 de abril en un concierto en Bogotá. Escuche Catalina en plataformas.
- El disco es el primero de tres del compilado De Costa a Costa, un proyecto integral desarrollado por Polen Records, que va más allá de una serie de discos y busca promover y fortalecerlas escenas musicales de las costas colombianas.

Con el álbum La Terapia del Palenque de Estrellas del Caribe, el proyecto musical De Costa a Costa presenta su primera producción, un disco enérgico de nueve canciones que captura la esencia de la música palenquera y se lanzará el próximo 4 de abril.
El primer sencillo de este disco, ‘Catalina’, se encuentra disponible en plataformas digitales, un adelanto de la que será la segunda producción discográfica de esta legendaria agrupación, con 45 años de trayectoria, que mantiene vivo el legado musical de San Basilio de Palenque. A través de nueve canciones, interpretadas en su mayoría en lengua palenquera, el álbum combina bajo, guitarra, marímbula, tambores y voces para plasmar la esencia de una tradición sonora que trasciende lo ritual y lo festivo.
“La Terapia del Palenque habla de las vivencias de cada uno de los maestros, de su día a día en su entorno, en San Basilio de Palenque, del campo, de su vivir diario y de todo ese legado”, cuenta Franklin Tejedor, director de Estrellas del Caribe, quien explica que las composiciones reflejan el legado cultural de los antepasados, sobre todo de África, de Congo, Camerún, Nigeria, el Gran Caribe y la región caribeña de Colombia. Este disco representa un testimonio del primer pueblo libre de América, en el que la música es el eje de la vida social.
Estrellas del Caribe está compuesta por la voz de Leonel Torres, acompañada por Franklin Tejedor en el tambor alegre, Isaac Piñeres en la marímbula, la tambora y los timbales, y Rosalio Salgado en la guacharaca y la voz. Juan Cañate aporta su segunda voz, mientras que Ruder Pacheco sostiene la base rítmica con el bajo.
El álbum será presentado el viernes 4 de abril en Latino Power en Bogotá, en un concierto que abrirá el DJ Guajiro (Ghetto Kumbé) y DJ Da Beat Mesa.
La Terapia del Palenque fue grabado en Barranquilla en Peregrino Estudios y mezclado en El Alto en Medellin. Las canciones son: 1. Aliser 2. Angelina 3. Catalina 4. Cutre Cutre 5. El Ausente 6. Elena 7. Magende 8. Tiempos Difíciles 9. Recuerdos de mi Pueblo.
Sobre Estrellas del Caribe
Las Estrellas del Caribe es un grupo pionero de un género musical que se originó en el Caribe colombiano a finales de la década de 1970, conocido como ‘Terapia Criolla’. Leonel Torres, su fundador y actual líder, junto con Rosalio Salgado, Laureano Tejedor y otros destacados músicos de San Basilio de Palenque, crearon un sonido y un estilo únicos que fusionan la música ancestral de Palenque, en su propio idioma palenquero, con un toque Soukous, Highlife, Afro Beat y Mbquanga.
Tienen una carrera que abarca cuatro décadas de actividad y creatividad. A mediados de los años 80, grabaron cuatro temas para Felito Records, un sello legendario de Barranquilla, vinilos que hoy son muy buscados por coleccionistas de todo el mundo, y que contienen grandes éxitos como El yoyó, Sambingo y Kunchuzo. En 2015, lanzaron Champeta Criolla de San Basilio de Palenque. En 2023, realizaron su primer concierto internacional en Berlín, en la legendaria casa de las culturas del mundo Haus der Kulturen der Welt, y en 2024 son invitados el prestigioso Festival Banlieues Bleues de París.

Sobre De Costa a Costa
De Costa a Costa es un proyecto integral desarrollado por Polen Records, que va más allá de una serie de discos y busca promover y fortalecer las escenas musicales de las costas colombianas. Como parte de esta iniciativa, se realizaron talleres de producción musical y de composición, con el fin de brindar herramientas a los productores y músicos seleccionados para el desarrollo de sus propuestas.
Desde su fundación, Polen Records ha sido clave en el desarrollo de la escena alternativa en Colombia, apoyando a grupos que han liderado la industria como Bomba Estéreo y ChocQuibTown y Systema Solar, así como a pioneros de la escena independiente latina como Pernett, Cero39, Mitú y Mucho Indio. Desde su primer lanzamiento en 2006, el sello ha continuado apoyando nuevos talentos como El Leopardo, Savan, Rizomagic y Lucas Hill.
El proceso de selección de De Costa a Costa partió de una investigación en cada región, con el acompañamiento de expertos en las músicas locales. En la costa Atlántica, en el departamento de Bolívar, el investigador musical y productor Walter Pacheco, mejor conocido como Monosoniko, hizo un exhaustivo proceso de selección en el departamento de Bolívar, del cual se escogieron dos agrupaciones para grabar un larga duración. La primera, Estrellas del Caribe, una agrupación con una propuesta única que, tras 45 años de trayectoria, encontraba en esta producción fonográfica un paso clave para su evolución. La segunda, Son San, de San Pablo, otro palenque en la misma zona, con una historia de éxitos carnavaleros y que no publicaba un álbum desde hace más de 30 años.
De Costa a Costa es un proyecto ganador de la convocatoria Cocrea (Corporación Colombia Crea Talento) adscrita al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y promueve el ecosistema cultural y creativo en Colombia
Así mismo que la ejecución del proyecto fue posible gracias al apoyo de Interlan y Bancolombia, quienes han visto en el proyecto un potencial para la transformación de territorios y proyectos de vida de los habitantes donde tiene incidencia.
La segunda entrega de De Costa a Costa se llama Exotico Riddims y estará dedicada al Ritmo Exótico del Chocó, un nuevo género musical con un sonido singular que nace del baile y que apenas se empieza a conocer por fuera del departamento. El proceso incluyó talleres de producción y composición en Medellín, realizados en Sonido Perpetuo con el apoyo de El Pauer, Comfama y Spotify. Posteriormente, se implementó una fase de fortalecimiento del sector, con capacitaciones en derechos de autor, manejo financiero y seguridad informática, garantizando que los artistas cuenten con herramientas para la sostenibilidad de su trabajo. presentaremos 15 temas de diferentes productores musicales que invitan a la resistencia a través del baile.
Sigue a Estrellas del Caribe en sus redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/estrellasdelcaribepalenque/
Instagram: https://www.instagram.com/estrellasdelcaribe
YouTube: www.youtube.com/@estrellasdelcaribe