Isla de Perros estrena ‘MOLOTOV’, un EP de resistencia, rebeldía y solidaridad

A lo largo de 2024, la banda de punk rock de Ipiales, Nariño, Isla de Perros ha demostrado un
compromiso constante con su evolución musical, realizando dos lanzamientos significativos que
refuerzan su identidad sonora y su presencia en la escena. El primero de estos trabajos es el álbum
‘E.C.O’., una recopilación vibrante que captura la energía y la esencia del sonido en vivo de la
banda, mostrando la intensidad de sus presentaciones en directo y la conexión única con su
público. Este lanzamiento resalta la versatilidad del grupo y su capacidad para trasladar su fuerza y
autenticidad del escenario al disco.
El segundo proyecto que lanza este año la banda colombiana es el EP ‘MOLOTOV’, un trabajo de
estudio que refleja la madurez musical y la experimentación del grupo. Con un enfoque más pulido
y elaborado, ‘MOLOTOV’ presenta nuevas facetas del sonido de Isla de Perros, llevando su
propuesta a nuevas alturas y manteniendo su esencia rude boy cruda y directa.
Ambos lanzamientos evidencian la continuidad y el crecimiento de Isla de Perros, consolidándose
como una banda que no solo mantiene su autenticidad, sino que también sigue explorando
nuevos caminos dentro de su estilo musical. Con ‘E.C.O.’ y ‘MOLOTOV’, la banda se reafirma como
una propuesta fresca y dinámica dentro del panorama musical del país, demostrando que, a pesar
de la experimentación, nunca pierde de vista su identidad única.

‘MOLOTOV’ de Isla de Perros nace de manera orgánica durante el proceso de grabación de su
primer álbum. A medida que la banda avanzaba en la creación de su música, se fueron sumando
nuevas ideas y perspectivas sobre su propio sonido, lo que llevó a la gestación de este proyecto
paralelo. Durante esas sesiones de estudio, la banda empezó a experimentar con nuevas
influencias y a profundizar en su identidad musical, lo que dio como resultado un trabajo más
crudo, directo y lleno de energía, que reflejaba la madurez adquirida durante el proceso creativo.



“‘MOLOTOV’ es una reflexión crítica sobre la realidad social del país. El EP aborda temáticas
profundas relacionadas con las clases obreras, poniendo especial énfasis en momentos de tensión
social como el paro nacional y las luchas estudiantiles. Cada tema del EP se convierte en un
recordatorio para el oyente, una llamada de atención sobre las injusticias sociales y las
desigualdades que persisten en el día a día. A través de sus letras y su sonido potente, MOLOTOV
ofrece una visión de resistencia, rebeldía y solidaridad, poniendo al descubierto las problemáticas
que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad”, comenta el grupo.
Es una obra cargada de mensaje y acción, que no solo ofrece una reflexión sobre el contexto
social, sino que también impulsa a la acción. Isla de Perros captura la furia y la pasión de aquellos
que luchan por un cambio, convirtiendo ‘MOLOTOV’ en un manifiesto sonoro que invita al oyente
a tomar conciencia de las luchas que se libran en las calles, en las universidades y en las fábricas
del país.
En este EP Isla de Perros hace una fusión explosiva de géneros que reflejan la diversidad y la
energía del sonido del grupo. Entre sus influencias predominantes se encuentran el punk, el rock
duro y el hardcore, estilos que se combinan con la fuerza y la crudeza que caracterizan a la banda.
A esta base sólida de guitarras intensas y ritmos imponentes, Isla de Perros incorpora elementos

de cumbia y ska, creando una mezcla única que no solo impulsa el dinamismo de sus
composiciones, sino que también añade una capa de sabor y ritmos bailables. Este crisol de
sonidos refleja la versatilidad del grupo y su capacidad para mezclar la agresividad de los géneros
más duros con la frescura y la espontaneidad de ritmos más populares, creando un EP que es
tanto enérgico como impredecible.


‘Escapar’, primera canción del EP, surge de la necesidad del grupo de experimentar con sonidos
más rápidos y agresivos, un paso hacia una sonoridad más cruda y directa que refleja la furia
contenida de su mensaje. Con una base punk potente y acelerada, la canción se convierte en un
grito urgente de protesta, donde la energía de las guitarras y la velocidad de los riffs capturan
perfectamente el sentimiento de desesperación y lucha. La letra, cargada de rabia y desencanto,
expone la frustración de las clases obreras frente a las desigualdades sociales, especialmente la
brecha con las clases más adineradas del país. A través de versos directos y confrontativos,
‘Escapar’ aborda la sensación de impotencia ante un sistema que margina a quienes más lo
necesitan, reflejando la falta de oportunidades y la constante lucha por alcanzar una vida mejor. La
canción, además invita al oyente a escapar de la opresión y luchar por un cambio real.
El segundo tema del EP es ‘Primera línea’, una canción que surge de la experimentación de la
banda con sonidos más cercanos al rocksteady, reggae, ska y cumbia, fusionando estos géneros
con su característico estilo de ska punk. La canción busca un acercamiento más regional y
tradicional con el oyente, empleando ritmos pegajosos y una base rítmica bailable que evoca la
esencia de las músicas populares latinoamericanas. Sin embargo, lo que realmente distingue la
canción es su carga emocional y política. A través de sus letras, la banda rinde homenaje y
recuerda a los estudiantes desaparecidos, violentados y maltratados durante los estallidos sociales
en Colombia, en un contexto de represión y lucha por los derechos humanos. Con su sonido
fresco, la canción se convierte en un vehículo de memoria y resistencia, llamando a la reflexión
sobre la violencia sistemática que ha marcado a la juventud y las clases populares en el país.
‘Primera línea’ no solo es un homenaje a las víctimas sino también un grito de justicia, buscando
conectar con la identidad y la lucha de los pueblos latinoamericanos a través de una música que
invita a la reflexión y al baile.
“El EP es una obra diseñada para ser escuchada en cualquier momento del día, siempre brindando
un impulso de energía cuando más se necesita. Su mezcla de punk, rock duro, hardcore, ska y
cumbia crea una atmósfera vibrante que no solo enciende el ánimo, sino que también motiva a
seguir adelante, especialmente en momentos de lucha y resistencia. Cada canción está
impregnada de esa energía cruda y desafiante que invita a no rendirse, a seguir peleando por lo
que es justo. Es un trabajo hecho por gente del barrio, para gente del barrio; un reflejo de las
vivencias y desafíos de quienes, a pesar de las adversidades, siguen de pie. Es un llamado a la
acción, un recordatorio de que la música también puede ser una herramienta de
empoderamiento, un compañero en la lucha diaria”, enfatiza la agrupación.
La portada del EP presenta una composición de elementos caricaturescos en un estilo de
ilustración digital, con colores vivos donde se destacan personajes antropomorfos, mezclados con
personajes humanos y otros elementos surrealistas. El concepto representa una sociedad caótica,
criticando el estado de la sociedad actual, perros armados que representan figuras de poder y

autoridad corrupta, mientras que los demás elementos representan la diversidad y la anarquía, el
ojo gigante representa un símbolo de vigilancia y también de una presencia omnisciente que
observa el caos, el escenario urbano representa un contexto callejero y marginal típico de los
entornos de lucha social. La historia de la imagen narra un momento congelado en medio de una
revuelta urbana, la banda representa la música como forma de resistencia, perros con trajes
policiales actúan como antagonistas representando las fuerzas represivas, los demás personajes
interactúan entre ellos con una actitud despreocupada con lo que sucede alrededor, el elemento a
destacar es la mezcla de seres humanos y figuras surreales, una crítica a lo absurdo de las
estructuras sociales actuales.
“Con este lanzamiento esperamos generar un impacto significativo tanto en el público como en el
panorama musical. Al ser un EP cargado de mensajes sociales y políticos, especialmente enfocado
en las luchas de las clases obreras y los estallidos sociales, la banda busca despertar la conciencia
de sus oyentes y fomentar un sentido de unidad y resistencia. El impacto esperado es doble:
primero, en un nivel emocional y simbólico, MOLOTOV quiere resonar con las personas que se
sienten identificadas con las injusticias y desigualdades que se abordan en sus letras,
especialmente aquellos del barrio y sectores populares. La banda quiere que este EP sirva como un
grito de lucha, un recordatorio de la fuerza colectiva para enfrentar la adversidad, además, la
banda aspira a conectar con un público más amplio, tanto en Colombia como en otras partes de
América Latina, llevando su mensaje de resistencia y empoderamiento a diferentes comunidades”,
mencionan sus integrantes.
Para el 2025, Isla de Perros tiene en mente el lanzamiento de un nuevo álbum que promete ser
una fusión vibrante de su sonido característico con influencias de la música tradicional del Pacífico.
Este proyecto está siendo gestado en colaboración con grupos de la región, lo que aportará una
riqueza sonora única y un acercamiento a las raíces culturales del país. En cuanto a sus
presentaciones, la banda continuará respondiendo a invitaciones para festivales nacionales y
eventos locales, llevando su enérgica propuesta musical a nuevos públicos. Además, el grupo se
mantendrá fiel a su compromiso con la escena musical emergente, apoyando a nuevas bandas al
ofrecerles espacio para mostrar sus proyectos, reafirmando su rol como catalizadores de la música
independiente en Colombia. Con este enfoque, la banda no solo busca seguir creciendo, sino
también fortalecer la comunidad musical y dar visibilidad a otras propuestas frescas y auténticas.

Escucha ‘MOLOTOV’ de Isla de Perros en tu plataforma musical favorita
Spotify:

Conoce el universo de Isla de Perros

https://beacons.ai/isladeperros_punk


Scroll to Top