
La compañía de danza Sankofa Danzafro, presentará este viernes 9 de febrero en la Sala Delia Zapata, un homenaje inspirado en su obra Changó, el Gran Putas. La función tendrá entrada libre.
Sankofa Danzafro llega a El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, para presentar la obra Detrás del sur: danzas para Manuel, inspirada y basada en la obra literaria de Manuel Zapata Olivella Changó, el Gran Putas.
La obra es un homenaje donde se conjugan su genio creativo y su meticuloso trabajo de documentación alrededor de la diáspora afrodescendiente en el continente americano. En ella se exploran referentes emblemáticos que conforman varios momentos de la epopeya en 5 actos de los Hijos del muntu en las américas. De esta manera, augurios temerarios, milagrosos nacimientos y rebeliones libertarias, son puestas en escena a través de la danza y mediante una dramaturgia evocadora y sugerente, que entremezcla el dolor del mestizaje con la nostalgia del no retorno.
Para Rafael Palacios, Director artístico de Sankofa Danzafro, “La danza es un medio de comunicación. En Sankofa decimos que bailamos más que para ser vistos, para ser escuchados”.

A la vez, se hacen preguntas para conectar la danza desde distintas aristas “¿Cómo podemos nosotros interlocutar?, ¿cómo podemos encontrar esas formas en que nos lanzamos a la investigación, a la creación desde una mirada autónoma? ¿Cómo podemos nosotros autodenunciarnos ante los demás y así poder tener una danza que se conecta, una danza que tiene un discurso político propio, una danza que habla de la gente, de sus territorios y sus comunidades, sin olvidar la tradición, sin olvidar esas prácticas artísticas urbanas que crean los jóvenes y que son tan importantes porque nos hablan de nuevas tradiciones también”.
Así entonces, este espacio se convierte en una invitación para que conozcan cómo nosotros los afrodescendientes abordamos la creación, la investigación, la fraternidad entre los pueblos afrodiaspóricos. Menciona Palacios.
Durante la obra la audiencia podrá contemplar desde una mirada íntima, cómo se entrelazan las vicisitudes de hombres y mujeres esclavizados con la intervención de sus ancestros, sus muertos y los orishas Yemayá, Elegba y Changó, forjadores de sus destinos.
Detrás del sur: danzas para Manuel invita a detenerse en una huella que permanece: la fuerza vital del muntu, que continúa respaldando las resistencias afrodescendientes mediante la comunión bendita del cuerpo que danza y la música que invoca una memoria que perdura con las marcas de Changó en los brazos y el corazón de todos sus hijos.
El Delia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invitan a esta presentación en la Sala Delia Zapata, este viernes 9 de febrero a las 7:30 p.m. con entrada libre.
Danza
Detrás del Sur: danzas para Manuel 9 de febrero 7:30 p.m.
Sala Delia Zapata
Entrada libre